UNIDAD I
Los fundamentos teóricos y metodológicos de la geografía económica:
La Geografía Económica. Conceptos de geografía económica. Objeto de estudio de la Geografía Económica. Ciencias afines. Evolución del pensamiento económico y el pensamiento geográfico. Metodología de la investigación de la Geografía Económica. Temario y principales ejes de discusión.
Los fundamentos teóricos y metodológicos de la geografía económica:
La Geografía Económica. Conceptos de geografía económica. Objeto de estudio de la Geografía Económica. Ciencias afines. Evolución del pensamiento económico y el pensamiento geográfico. Metodología de la investigación de la Geografía Económica. Temario y principales ejes de discusión.
UNIDAD II
Sistema productivo y su organización espacial: un enfoque metodológico:
Economía y sociedad. Circuito económico. Cadenas de valor. Estructura y dinámica del sistema productivo. Pautas de localización. Principales factores explicativos. Principales efectos sobre el territorio
Factores de producción: tierra, trabajo, capital y tecnología. Discusión sobre los nuevos factores de producción. Importancia de acuerdo a la naturaleza del a actividad económica y la etapas de la historia del hombre. Ventajas comparativas y ventajas competitivas
Agentes económicos y macroeconómicos. Definiciones, tipos de agentes. Roles de los agentes económicos en la organización de los sistemas productivos y territoriales.
Sistema productivo y su organización espacial: un enfoque metodológico:
Economía y sociedad. Circuito económico. Cadenas de valor. Estructura y dinámica del sistema productivo. Pautas de localización. Principales factores explicativos. Principales efectos sobre el territorio
Factores de producción: tierra, trabajo, capital y tecnología. Discusión sobre los nuevos factores de producción. Importancia de acuerdo a la naturaleza del a actividad económica y la etapas de la historia del hombre. Ventajas comparativas y ventajas competitivas
Agentes económicos y macroeconómicos. Definiciones, tipos de agentes. Roles de los agentes económicos en la organización de los sistemas productivos y territoriales.
UNIDAD III
Significado y naturaleza de los recursos:
Recursos naturales: Definiciones. Diferencias entre elementos y recursos. Significado de los recursos. Tipo de recursos naturales. Tipos y características de los recursos. Los recursos como condicionantes y efectos territoriales.
Recursos energéticos: formas de energía, fuentes y alternativas de energía. Producción y consumo de energía. Problemática energética.
Recursos humanos. El hombre como recurso. Recursos humanos, capital social y capital cultural. Importancia en el proceso productivo. Indicadores para su diagnóstico.
Significado y naturaleza de los recursos:
Recursos naturales: Definiciones. Diferencias entre elementos y recursos. Significado de los recursos. Tipo de recursos naturales. Tipos y características de los recursos. Los recursos como condicionantes y efectos territoriales.
Recursos energéticos: formas de energía, fuentes y alternativas de energía. Producción y consumo de energía. Problemática energética.
Recursos humanos. El hombre como recurso. Recursos humanos, capital social y capital cultural. Importancia en el proceso productivo. Indicadores para su diagnóstico.
UNIDAD IV
Características de las actividades económicas:
Industria. Importancia económica de la industria. Tipos de industrias. Proceso de industrialización. Los sistemas industriales y su reestructuración. Economías de escala y aglomeración. Cadenas y aglomeraciones productivas.
Comercio, transporte, servicios. Tipos y funciones. El Sistema Internacional de Comercio (SIC). La infraestructura, la logística del transporte y comunicaciones. Espacio, distancia y tiempo. Costos de transporte y externalidades. Impactos territoriales.
Servicios altamente intelectuales, investigación, innovación, I+D+I, industrias de alta tecnología, consultoría. Características. Importancia en el proceso productivo.
Características de las actividades económicas:
Industria. Importancia económica de la industria. Tipos de industrias. Proceso de industrialización. Los sistemas industriales y su reestructuración. Economías de escala y aglomeración. Cadenas y aglomeraciones productivas.
Comercio, transporte, servicios. Tipos y funciones. El Sistema Internacional de Comercio (SIC). La infraestructura, la logística del transporte y comunicaciones. Espacio, distancia y tiempo. Costos de transporte y externalidades. Impactos territoriales.
Servicios altamente intelectuales, investigación, innovación, I+D+I, industrias de alta tecnología, consultoría. Características. Importancia en el proceso productivo.
UNIDAD V
Localización de las actividades económicas:
Conceptos y principios de la localización económica. Modelos de localización. Factores y estrategias de localización empresarial. Proceso de expansión, diversificación e internacionalización de las empresas. Ventajas competitivas para la localización de empresas. Marketing urbano.
Localización de las actividades económicas:
Conceptos y principios de la localización económica. Modelos de localización. Factores y estrategias de localización empresarial. Proceso de expansión, diversificación e internacionalización de las empresas. Ventajas competitivas para la localización de empresas. Marketing urbano.
UNIDAD VI
Efectos territoriales de la globalización económica:
Proceso de globalización. Dimensiones del proceso de globalización económica. Pautas de localización y estrategias de las multinacionales. El rol de las empresas multinacionales en el desarrollo regional.
Efectos territoriales de la globalización económica:
Proceso de globalización. Dimensiones del proceso de globalización económica. Pautas de localización y estrategias de las multinacionales. El rol de las empresas multinacionales en el desarrollo regional.
Efectos de la innovación tecnológica en los procesos productivos y en la organización territorial. Componentes y características. Manifestaciones territoriales de los efectos de la innovación tecnológica (espacios de la innovación) Políticas tecnológicos en el desarrollo regional.
me parece muy interesante quisiera verlo
ResponderEliminarquisiera leer este blog pero su cuarta unidad
ResponderEliminar