jueves, 21 de junio de 2012

El trasfondo de la economía verde




Compartimos un documento que elaboramos colectivamente las organizaciones firmantes como introducción a un Compendio sobre Economía Verde que estamos preparando para Río + 20. Ante la necesidad de clarificar las verdaderas intenciones de la propuesta de la “Economía Verde” lo estamos dando a conocer como posición común de los colectivos que estamos participando en este proceso.

Profundización de la crisis climática y ambiental como camino a mejores negocios

Vivimos tiempos difíciles. La humanidad y el planeta estamos sumergidos en una trama de diversas crisis que parecen agravarse o enraizarse cada vez más. La crisis climática se suma a una crisis ambiental más general, y ambas se agravan producto de la crisis económica. Al mismo tiempo, quienes detentan poder para determinar posibles cauces de acción nacional e internacional parecen incapaces de identificar soluciones reales. Las negociaciones internacionales giran en torno a falsas promesas de solución, en medio de un ambiente de complacencia y autoengaño que nos recuerda el traje del emperador: tenemos frente a nosotros la evidencia desnuda que las crisis son graves en extremo, pero sólo escuchamos aplausos para un manto de soluciones que no son tales.

A diferencia de lo que ocurría una década atrás, ya nadie puede esgrimir ausencia de evidencia o de conocimiento acerca de la crisis climática y de la crisis ambiental. Fueron miles y miles de organizaciones, activistas y científicos que se dedicaron a invertir todo tipo de esfuerzos para hacer conciencia en la sociedad y entre las autoridades. La evidencia científica y práctica es tan abrumadora, que los intentos por ignorarlas se baten en retirada. Por momentos, cuesta hoy recordar que no mucho atrás éramos un mundo en que casi todos los gobiernos y empresarios se negaban a reconocer la crisis climática o, en términos más generales, la crisis ambiental. Mientras el calentamiento y el deterioro seguían y seguían, los gobiernos hacían poco o nada y las empresas querían que se hiciera menos aún. Sin embargo, la conciencia acerca del problema pareció abrirse camino de a poco. Hoy, los llamados a cuidar el planeta surgen de todos los rincones. Desde las bombillas de bajo consumo en cada hogar hasta grandes edificios corporativos que no contaminan un ápice, nos rodean los ejemplos sobre cómo todos y cada uno debemos hacernos responsables por las crisis y ayudar a solucionarlas.

¿Será que finalmente logramos concientizar a pueblos, gobiernos y empresarios? En parte claro que sí y en parte claro que no. La información que hemos socializado y la experiencia cotidiana han logrado que sectores extremadamente amplios sepan hoy que los sistemas climáticos y ecológicos han sido profunda y gravemente alterados. Por lo mismo, sólo una agenda ideológica de corte dogmático extremo permite negar en la actualidad que enfrentamos una crisis climática y ambiental de proporciones incalculables. Todo indica, sin embargo, que gobiernos y empresarios no decidieron reconocer lo obvio porque por fin vieron la luz, sino porque finalmente lograron idear o entrever formas de hacer mucho dinero con las crisis que afectan la sobrevivencia del planeta. Todos los grandes actores de las finanzas globales[3], así como un número creciente de fondos de inversión en cambio climático[4] —tanto públicos como privados— con el apoyo del Banco Mundial, el FMI y los bancos regionales de desarrollo, han elaborado documentos donde resaltan una y otra vez las grandes oportunidades de negocios que se han creado con las alteraciones del clima y los ecosistemas. A ellos se les suma la labor de “cheerleaders” que ejercen, más y más, los gobiernos y los organismos de Naciones Unidas, especialmente el PNUMA, pero también FAO y UNCTAD.


viernes, 15 de junio de 2012

Presentación sobre evolución del pensamiento geográfico Br. Darly Mora


Les coloco la presentación realizada por Darly Mora en el siguiente enlace

Geografía Económica: Debates y Contribuciones de Roció Rosales Ortega

Pensamiento geográfico presentación de Noralys Peña

Presentación Unidad I Geografía Económica

En el enlace pueden encontrar la presentación de la unidad I, esto les servirá de guía, es importante recordar que lo que se muestran son ideas y que ustedes deben desarrollarlas con la bibliografía recomendada. Además que en ésta no se encuentra parte del trabajo realizado en clases, como son: la lectura y discusión de las categorías de análisis de la geografía (espacio geográfico, territorio, región), la cuartilla escrita sobre geografía económica como síntesis de la revisión de varios libros recomendados sobre el tema y la evolución del pensamiento geográfico, esencialmente

Fundamentos teóricos-metodológicos de la geografía económica


sábado, 9 de junio de 2012

Territorio: ordenar para competir. Bibliografía critica





Román Rodríguez González (Director)
Territorio. Ordenar para competir
Territory. Order to compete
Editorial Netbiblo, España, 2010, 343 p.


Rodríguez González Román, publica una obra que muestra los esfuerzos de distintos investigadores y profesionales en el área de la ordenación del territorio. El eje central de esta publicación es exponer las distintas perspectivas, escalas de análisis y metodologías de la ordenación del territorio con el propósito de dar respuesta a los cambios y crisis que enfrentan los territorios y sus gobernantes actualmente. Este libro es resultado de la celebración de una jornada que se llevó a cabo en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que tuvo por nombre, el mismo del libro “Territorio. Ordenar para competir”.
El objetivo esencial de estas jornadas fue generar discusiones y profundas reflexiones en todos los campos de acción pública y de los modos tradicionales de entender nuestra forma de vida, comprender los grandes retos que enfrentan actualmente el territorio, su ciencia y práctica política. Rodríguez, reconoce que, hoy día, existe una débil cultura en materia de ordenación del territorio y con este libro pretende contribuir a su reducción, en la medida que sus lectores puedan encontrar en éste, conocimientos respecto al diseño de instrumentos de planificación y diseños de nuevas formas de gobernanza, en tiempos de globalización.
Territorio. Ordenar para competir” se encuentra estructurado en capítulos relativos a: las tensiones urbanas y transformaciones territoriales de las ciudades en el siglo XXI, estableciendo diferencias entre las ciudades europeas, estadounidenses y ciudades africanas, asiáticas y latinoamericanas. El autor de este capítulo, plantea que los mayores problemas que enfrentan las ciudades actualmente son: la dispersión y el caos, afirma que el policentrismo es una opción al difícil camino que buscan las ciudades, la ciudad sostenible; asimismo, afirma que es una necesidad diseñar el futuro, trazar el camino que se debe seguir para lograr el equilibrio inteligente entre las estrategias económicas, la cohesión y desarrollo social y la sensibilidad ambiental; es por ello que los SmartPlaces (territorios inteligentes) son los territorios que se deben crear, debido a que son los capaces de dotarse de un proyecto de ciudad, donde la ordenación del territorio es el mecanismo para conseguirlo.
Otro capítulo interesantees, Ordenación territorial y competividad interregional: una relación compleja, para mi concepto es el corazón del libro, debido a que el autor plantea una discusión entre dos términos que aparentemente se contradicen, como son: ordenación y competitividad, la primera hace alusión a la regulación y la segunda al libre mercado, la no regulación; sin embargo, Lois González, plantea que las relaciones entre competitividad y ordenación son complejas y que van más allá de lo que se supone. La visión y discusión que se realiza en este capítulo, es una necesidad que resulta de la búsqueda de respuesta a las crisis recurrentes que se han vivido con el capitalismo. Tal vez muchos investigadores se han planteado interrogantes sobre cómo lograr el crecimiento económico continuo y sostenible, sin sacrificar las condiciones de vida de gran parte de la sociedad. He aquí un modelo que pretende poner en la mesa una especie de combinación entre dos visiones opuestas del progreso económico y social. El autor se inclina por la alternativa reguladora y ordenadora, reconociendo las virtudes del progreso económico en contextos de la limitada intervención. Con precisión, la propuesta en este caso es encaminar la competitividad de ciudades y territorios desde la ordenación, bajo principios renovados y de calidad, sabiendo que es necesaria esta visión, porque en tiempos de globalización, la competitividad ha revalorizado la capacidad de los territorios, buscando ser cada vez más atractivas y así captar más inversiones del exterior. Sin embargo, se están observando nuevas visiones de la planificación territorial y urbanística, asociados a los atributos de lo local, de lo único e irrepetible, del valor por lo ecológico y lo cultural, las ideas argumentadas apuntan a un paradigma donde el desarrollo humano y la calidad de vida de la población deben ser los objetivos de la ordenación del territorio, cambiando la medición de indicadores cuantitativos socioeconómicos por otros relacionados con la satisfacción de necesidades materiales, emocionales y espirituales.

Otros capítulos son reflexiones de la crisis actual y la necesidad de repensar la ordenación del territorio, considerando la prudencia en el uso y gestión del mismo, se concibe el territorio como recurso valioso, complejo y frágil, lleno de valores ecológicos, culturales y patrimoniales. La noción del territorio como factor de desarrollo, recurso multidimensional, factor activo de la interdependencia entre factores ambientales, económicos, sociales y culturales.
En el libro se desarrollan temas asociados con un nuevo marco de la ordenación del territorio, la denominada planificación del Desarrollo Territorial Sostenible, a la necesidad de nuevas prácticas de la planificación, que sean más eficaces, la necesaria coordinación de políticas de la planificación concurrente y la cohesión territorial. También se hace alusión al cambio global y las nuevas formas de ocupación del territorio, formas cada vez más ratifícales y descontroladas, generando fuertes proceso de expansión urbana y poniendo en riesgo la sostenibilidad territorial.
Se plantean nuevos modelos de gestión y gobernanza del territorio, buscando crear territorios sostenibles e inteligentes, se abordan temas sobre el protagonismo urbano y la fragilidad rural, la revalorización del patrimonio, la combinación global-local, los problemas de falta de una adecuada gestión por parte de los gobiernos, análisis de los espacios protegidos desde la ordenación del territorio, análisis de paisajes y organización de zonas costeras, así como, el reconocimiento de la necesidad de renovar y rehabilitar espacios heredados.

En resumen, el libro presenta reflexiones sobre el quehacer de la acción de planificar el futuro de los territorios, de cambiar los enfoques y metodologías de las formas como construimos nuestros territorios, especialmente porque la realidad que estamos viviendo nos lo impone, si deseamos conseguir el bienestar anhelado. En los distintos capítulos se presentan reflexiones similares y, también diferentes maneras de ordenar los territorios para enfrentar la realidad signada por la globalización.

Es importante, mencionar para aquellos investigadores y profesionales interesados en la ordenación del territorio y la competividad, que este es un libro que puede ayudar a aclarar y encaminar ideas, reflexiones e investigaciones; sin embargo, debe tenerse presente que gran parte de los capítulos están orientados a la ordenación de las ciudades, y ello se debe a que la publicación responde a las discusiones y deliberaciones de profesionales españoles o que por lo menos trabajan la realidad española, asimismo la mayoría de las planteamientos se realizan sobre casos de estudios españoles, y en menor medida, a escalas menos detalladas como la continental (Europa) y la mundial.


Gloria Yulier Cadena Montero
Instituto de Geografía y Conservación de Recursos Naturales
Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales
Universidad de Los Andes
Mérida – Venezuela
yuliercadena@ula.ve