jueves, 14 de enero de 2016

Trabajo escrito unidad I. Fundamentos teóricos-metodológicos de la Geografía Económica


Universidad de Los Andes

Facultad de Ciencias Forestales y Ambiental

Escuela de Geografía

Asignatura: Geografía Económica



Trabajo escrito

Unidad I. Fundamentos teóricos – metodológico de la Geografía Económica



Realizar un cuadro sobre la evolución del pensamiento geográfico y la relación de dicha evolución con el concepto de espacio geográfico y los estudios en geografía económica.



Para ello, es conveniente revisar la bibliografía sugerida:



  • Butler, J. (1986). Geografía Económica: Aspectos Espaciales y Ecológicos de la Actividad Económica. México. Ed. Limusa.
  • Chisholm, M. (1969). Geografía y Economía. Barcelona, España. Oikos-Tau, S.A. ediciones.
  • Claval, P. (1980). Geografía Económica. Barcelona, España. Oikos-Tau, S.A. ediciones.
  • Claval, P. (1974). Evolución de la geografía humana. España. Oikos-Tau, S.A. ediciones
  • D’Entremont, A. (1997). Geografía Económica. Madrid. Ed. Cátedra.
  • McCarty, H. y Lindberg J. (1970). Introducción a la Geografía Económica. México. Fondo de Cultura Económica.
  • Méndez, R. (2000). Geografía Económica: La lógica espacial del capitalismo global. Barcelona – España. Ariel.
  • Méndez, R. (2008). Trayectorias recientes de la Geografía: algunos problemas y potencialidades para su enseñanza. Huellas Nº 12. Disponible en: http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/huellas/n12a08mendez.pdf
  • Pierre, G. (1970). Geografía Económica. Barcelona-España. Ariel.
  • Ortega, J. (2000). Los horizontes de la geografía: teoría de la geografía. Ariel Geografía. 1ª Ed. Editorial Ariel, Barcelona – España.
  • Rojas, J. y Gómez, E. (2010). Tiempos del pensamiento geográfico. Arquidiócesis de Mérida, Archivo Arquidiocesano de Mérida, serie: Estudios, 9. Mérida – Venezuela.
  • Rosales, R. (2006) “Geografía Económica”. En Hiernaux, D. y Lindón, A. “Tratado de Geografía Humana”. Cap. 5, pp 129 a 146. Universidad Autónoma Metropolitana. Antropos Rubí: Barcelona.



Se evaluará:

Creatividad  e innovación de la presentación. Capacidad de identificar los elementos claves que permiten clasificar y caracterizar las diferentes perspectivas de la geografía económica, periodizando en etapas de evolución los tres componentes (Paradigmas de la geografía, Geografía Económica y espacio geográfico)

No hay comentarios:

Publicar un comentario