martes, 3 de diciembre de 2013

Caracterización de lo cuantitativo y lo cualitativo desde la polémica paradigmática: necesidad de distinciones conceptuales.

Caracterización de lo cuantitativo y lo cualitativo desde la polémica paradigmática: necesidad de distinciones conceptuales. Autora: Dra. María Rosa Alfonso García. Revisar la fuente original en google. Introducción La actividad científico investigativa se ha producido en un devenir marcado desde sus orígenes por posiciones antinómicas entre lo cuantitativo y lo cualitativo entendidos como formas irreconciliables, complementarias o integradoras para acercarse y construir el objeto de estudio, lo cual ha dependido también con mucho relieve del tipo de ciencia de que se trate, si naturales o sociales. Aunque pueda parecer un tema muy manido, resulta que es preciso continuar incursionando en él, porque en muchas ocasiones, desde posiciones declaradas alternativas, revolucionarias y antipositivistas se sigue prestigiando soterradamente el modelo cuantitativo, muy asociado a la visión del positivismo en sus diversas variantes. A lo largo del trabajo reflexionaremos sobre la polémica, no en sentido inmanente, sino para caracterizar por contrapunto lo cuantitativo y lo cualitativo en el proceder científico y también para que pueda apreciarse el entrecruce de términos diferentes como: modelo, paradigma, enfoque, programa método, métodos y metodología que suelen manejarse como sinónimos. Pero, lo más importante, es poner de relieve las aristas derivadas de la posición de mezclar planos de comprensión e interpretación diferentes en el proceso investigativo. Desarrollo: 1.Aproximaciones conceptuales: paradigma, método y metodología. Al enfrentar la actividad investigadora como proceso y como resultado es necesario poseer claridad en los conceptos que se utilizan, pues incluso, desde la perspectiva más tradicional de la ciencia se le atribuye al método científico como rasgo distintivo el que utiliza un aparato conceptual suficientemente sustentado en la teoría, por ello aunque reconociendo la riqueza plural del lenguaje, para el buen trabajo investigativo sobre todo al nivel de las academias, es necesario e impostergable precisar en qué sentido se manejan los conceptos. Repensando un concepto de paradigma aunque hay diversos, criterios puede utilizarse el más conocido acuñado por Kuhn: "un paradigma es un conjunto de suposiciones interrelacionadas respecto al mundo social, que proporciona un marco filosófico para el estudio organizado de este mundo".[1] Por tanto, es un marco de referencia para las generalizaciones, los valores, las creencias, normas y actitudes ante la vida y el conocimiento de cada individuo y de los diferentes grupos sociales. A partir de esta definición se han producido muchas otras como la siguiente que expresa al paradigma como: “…un conjunto básico de creencias que guía la acción, tanto de la vida cotidiana como la acción relacionada con la investigación científica” [2]Tiene la nota distintiva de relacionar el concepto con la vida cotidiana el saber tácito, porque hoy sabemos que la actividad científica no disfruta de unos atributos inaccesibles al hombre de todos los días. Estas ideas en torno al paradigma implican que el quehacer científico está determinado por una peculiar manera de entender la vida y la actividad científica. Según Guba un determinado paradigma científico trata de responder preguntas esenciales de carácter ontológico, epistemológico y metodológico, es decir, preguntas relacionadas con la naturaleza del conocimiento, la naturaleza de la relación entre el investigador y lo que se desea conocer: el del objeto y otras interrogantes relacionadas con los procedimientos para acceder al conocimiento del objeto. Esta última nos conduce al método y a los métodos. El término paradigma, también se utiliza en ocasiones como sinónimo de enfoque, o hasta con el de programa de Lakatos.[3] Hay quienes lo prefieren por encima del de paradigma, pero pienso que si en la historia de la ciencia y de la investigación el término paradigma es el más empleado, goza de mayor tradición y es mejor comprendido, entonces no debemos temerle, sino asumirlo en sus diversas connotaciones y denotaciones. En la bibliografía sobre investigación al tratarse la polémica cuantitativo cualitativo, en la mayoría de las veces se enfoca como una pugna paradigmática, pero en las argumentaciones se entrecruzan los conceptos de método, técnicas y de paradigmas. Aunque sean conceptos diferentes, como en efecto lo son, es relevante en este trabajo asumir la vertiente paradigmática, sobre todo para nicas justificar la polémica en el plano filosófico epistemológico, pero como es difícil aislar la concreción del paradigma científico de los métodos, ocurre que aparecen esos conceptos indistintamente. Yo prefiero el criterio de la visión del método en su carácter exhortativo, como un algoritmo de acción y tentativo como búsqueda permanente, mientras que asumo la visión del paradigma como más cosmovisiva, e inclusora, con relación a la visión del mundo que tengan los científicos, por tanto son normas usos y costumbres, un cierto imaginario que asumen para la desarrollar la actividad científica, lo cual naturalmente implica un determinado posicionamiento ante la realidad. Entonces precisa también que reflexionemos sobre los conceptos de método y de métodos, aludiendo de partida a que a veces se haba de métodos en plural, método en singular y técnicas, como sinónimos y si es cierto que son conceptos muy relacionados, también lo es que difieren por su grado de generalidad y ámbitos de aplicación. Si la ciencia es un tipo peculiar y específico de conocimiento, que se caracteriza por su aspiración a alcanzar verdad, precisión, fiabilidad, es preciso ver de qué modo un conocimiento de este tipo puede alcanzarse. “El camino que permite acceder a esto es lo que se llama el método científico, que puede concebirse como un modelo general de acercamiento a la realidad, una especie de pauta o matriz que es muy abstracta y muy amplia, y dentro de la cual caben los procedimientos y técnicas más específicos que se emplean en las investigaciones” [4] Así enfocado el método se vincula directamente con la lógica interior del proceso de descubrimiento científico y a él le corresponde no solo orientar la selección de los instrumentos y técnicas específicos de cada estudio, sino también fundamentalmente fijar los criterios de verificación o demostración de cada caso. A la idea de la existencia de un método científico como pauta general para guiar todas las investigaciones, para garantizar de algún modo el carácter del conocimiento obtenido, se opone Sabino afirmando que esto implicaría que la ciencia fuese un proceso mecánico en el que con solo plantear un problema de investigación y aplicar el método correcto se obtendría el resultado, lo cual significa negar el carácter creativo del proceso de investigación, plagado de dificultades imprevistas y de acechanzas paradójicas, de prejuicios invisibles y de obstáculos de todo tipo: El carácter tentativo del método se aprecia muy bien expresado de la siguiente manera: “El método, como camino que construye el pensamiento científico, se va constituyendo en realidad, junto con ese mismo pensamiento, indisolublemente unido. Es falsa la imagen que nos presenta el método como un todo acabado y cerrado, por cuanto él está indisolublemente unido a la misma elaboración teórica, de la que depende pero a la cual, a su vez permite formular”. [5] Mientras que su carácter exhortativo se aprecia cuando se entiende como un sistema especial de reglas que organiza la actividad en la adquisición de nuevos conocimientos. Para Descartes solo en este plano está contenida la suma de todos los esfuerzos humanos, pues consideraba al método como el hilo de Teseo, metáfora utilizada para expresar la aspiración a encontrar el camino implícito en la idea algorítmica del método. El carácter dialéctico de los métodos del conocimiento científico no solo consiste en que estos reflejan de forma subjetiva y peculiar la dialéctica del objeto, sino que el método es el eslabón dialéctico que vincula el sujeto con el objeto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario